El procedimiento de montaje de estructuras metálicas para Torres de transmisión eléctrica se compone de varias etapas; Uno de los principales aspectos en cualquiera de nuestros frentes de trabajo es la seguridad y para nuestra empresa es primordial.
Todos los días, previo al inicio de las actividades se reciben instrucciones para realizar el trabajo; los equipos y procedimientos de seguridad son de alta importancia durante la jornada las cuales dependen de todos y cada uno de los miembros del frente de trabajo; comunícate para saber más sobre nuestra metodología de trabajo, nuestros proyectos ejecutados y nuestra labor de ayuda para hacer realidad tu proyecto de ingeniería eléctrica.
Montaje de estructuras metálicas
El proyecto de Montaje de estructuras metálicas para torres de Transmisión eléctrica permite aportar en el mejoramiento de la distribución de energía eléctrica en el país.
El proceso de montaje consiste en seleccionar primero que todo la estructura que le corresponde a cada torre, se traslada hasta el punto de instalación y de acuerdo al plano se realiza un prearmado de secciones que oscilan entre 300 y 400 kilos cada sección.
Con la ayuda de un motor de montaje y una pluma de izaje de carga se realiza el ensamble por secciones.
El proceso completo puede tardar de 2 a 3 días involucrando la participación de aproximadamente 17 personas.
Proceso de Montaje para estructuras metálicas
El procedimiento de montaje de estructuras metálicas para Torres de transmisión eléctrica se compone de varias etapas dentro de las cuales está:
* La selección de material dependiendo del tipo de torre.
* Transporte en grúa al lugar de instalación.
* Con nuestras cuadrillas de pre armado, se organiza la estructura en suelo dejando todo listo para la cuadrilla de montaje.
* La cuadrilla de montaje se encarga de hacer el izaje, levantamiento y armado de la torre.
* La cuadrilla de revisión se encarga de que la torre quede óptima 100%.
Todo lo anterior para que nuestros clientes puedan hacer una revisión minuciosa de la estructura comprobando la efectividad del trabajo previamente realizado.
Proceso previo al montaje de estructuras metálicas de las torres de Transmisión
Con licencia ambiental y previo estudio de suelos donde se identifican las características físicas, químicas y mecánicas del terreno con el objetivo de definir el sitio y el tipo de cimentación de la torre se puede dar incio a la construcción de las torres de transmisión.
Es importante tener en cuenta el replanteo donde se hace un recorrido de la línea con personal profesional en topografía para marcar el lugar exacto donde van a ser ubicadas dichas torres teniendo en cuenta los diseños inciales presentados en la fase de la planeación del proyecto.
Proceso durante el montaje de estructuras metálicas de las torres de Transmisión
Se inicia con el marcado de terreno y medidas del sitio donde se va a excavar para la construcción de cimentaciones; dependiendo de la facilidad de acceso a los sitios de torre, la excavación puede realizarse con maquinaria o de forma manual.
De acuerdo al montaje de la estructura, se realiza un pre armado por bloques o secciones realizando el respectivo montaje en orden; estas estructuras son las encargadas de soportar los cables que transportan la energía eléctrica.
Proceso posterior al montaje de estructuras metálicas de las torres de Transmisión
Al construir las torres de energía eléctrica una a una para luego dar paso a la etapa de tendido de cables conductores, que como se ha mencinado anteriormente, son los encargados de transportar la energía en grandes cantidades llegando a los centros de consumo.
¿Las torres de transmisión suponen un riesgo para la salud?
Dentro de la Organización Mundial de la Salud se han realizado estudios demostrando que los campos electromagnéticos generados por las torres y líneas de Transmisión eléctrica se encuentran por debajo de los niveles que pueden llegar a afectar la salud de las personas, sin riesgo de que causen algún prejuicio.
En Ingeolíneas S.A.S realizamos nuestra labor de acuerdo a la normatividad ambiental y las disposiciones de seguridad establecidas en los proyectos de Transmisión de energía eléctrica, generando una relación amigable con el ambiente y la salud de las personas.